viernes, 22 de febrero de 2013

Comentario de Lazarillo de Tormez


COMENTARIO DE TEXTO SOBRE EL LAZARILLO DE TORMES



Estatua del ciego y el Lazarillo junto al Puente Romano de Salamanca. Su ubicación está relacionada con la anécdota del toro del puente, narrada en la novela y que vais a leer a continuación.



Realiza un comentario de texto sobre este fragmento del Lazarillo de Tormes: 

En este tiempo vino a posar al mesón un ciego, el cual, pareciéndole que yo servía para guiarle, me pidió a mi madre y ella me encomendó a él, diciéndole cómo era hijo de un buen hombre, el cual, por ensalzar la fe, había muerto en la guerra y que le rogaba me tratase bien y mirase por mí, pues era huérfano. Él respondió que así lo haría y que me recibía no por mozo, sino por hijo. Y así le comencé a servir y guiar a mi nuevo y viejo amo. Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a su contento, determinó irse de allí, y cuando nos hubimos de partir yo fui a ver a mi madre, y ambos llorando, me dio su bendición y dijo: -Hijo, ya sé que no te veré más. Procura ser bueno y Dios te guíe. Te he criado y con buen amo te he puesto: válete por ti. Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba. Salimos de Salamanca y,llegando al puente, en la entrada del mismo hay un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego me mandó a que me acercase al animal y, allí puesto, me dijo: -Lázaro, llega el oído a este animal y oirás gran ruido dentro de él. Yo simplemente llegué, creyendo ser así. Y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y me dio un gran cabezazo en el toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y me dijo: -Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo. Y rio mucho la burla. Me pareció que en aquel instante desperté de la simpleza en que como niño dormido estaba. Me dije a mí mismo: "Verdad dice éste, que más me vale avivar el ojo y espabilar, pues solo voy, y pensar cómo me sepa valer." Comenzamos nuestro camino, y en muy pocos días me mostró un lenguaje especial. Como me viese de buen ingenio, se alegraba mucho y decía: -Yo oro ni plata no te puedo dar; pero avisos para vivir muchos te mostraré. Y fue así: que después de Dios, éste me dio la vida, y siendo ciego me alumbró y adiestró en la carrera de vivir.
Verraco



Este es el toro que se menciona en este fragmento. Está situado en la entrada del Puente Romano de Salamanca.

                                           LAZARILLO de TORMES

Lazarillo de Tormes pertenece a una  novela picaresca por elementos como el renacimiento,la estructura itinerante y la ideología pesimista.Su edición conocida más antigua data de 1554.
El autor de Lazarillo de Tormes es anónimo debido a que si el pobre ser humano que escribió este libro hubiera firmado se enfrentaría a serios problemas porque en el libro podemos ver escritas frases donde la iglesia no sale muy bien parada. En la época que se escribió este libro estaba impuesto el consejo de la inquisición, el cual se hubiera ocupado de hacérselo pasar mal al autor si hubiese firmado su obra.Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo XIX.Se supone que el autor fue alguien relacionado con la iglesia ya que era la única gente que sabía escribir entonces.

El género literario es narrativo en primera persona y en estilo epistolar porque el es que cuenta de forma autobiográfica su vida desde niño, Lázaro de Tormes, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. 

En cuanto al subgénero se trata de una novela picaresca.En la que Lázaro tenía que robar porque tenía hambre.A medida que iba creciendo se volvía más pícaro,más astuto,etc.
A continuación ,la corriente literaria es el Renacimiento,ya que presenta características típicas como:el encomendamiento de su madre al ciego para cuidar a Lázaro, el sufrimiento,la inocencia de Lázaro,la falta de recursos por cuidar a Lázaro por parte de la madre,la desconfianza,etc. 
En cuanto a la estructura externa vemos que es un texto en prosa.Por lo tanto se trata de un texto narrativo en forma de relato seudoautobiográfico de un personaje de orígenes miserables,que abandona el medio familiar y presta servicio a varios amos.Lázaro tiene un carácter picaresco (es astuto,prudente y receloso).
Por otro lado,la estructura interna de este texto y el tema principal es la vida de Lázaro lejos de su madre,la falta de un ambiente familiar,las experiencias sufridas al servicio de diversos amos como el ciego, la inocencia y bondad de Lazarillo se pierda por la crueldad que recibe. Pero aún así el va superando todos los malos tratos y continua a medida de que deja de ser un niño.A través de la enseñanza del ciego que le daba en no confiar en nadie y pudo salir adelante el solo.
En conclusión,Lazarillo de Tormes va ser un niño que creció sin el amor de una familia,sin educación y derechos de las cuales debería tener cualquier niño.Lazarillo de Tormez  va ser mozo desde pequeño a cambio de tener un hogar,comida y protección pero todos no aparentaban como eran,se aprovechaban de el.Siempre fue cambiando de amo,teniendo la esperanza de encontrar a alguien que le de ese amor que el buscaba,pero nunca lo encontró.
Esta novela se encuadra en una época en la que España estaba marcada por grandes diferencias sociales.Había una clara distinción entre los estamentos privilegiados como la nobleza y el clero y el resto de la población. 
Opinión Personal
Este texto me ha parecido interesante,ya que a través de el podemos conocer la diferencia social que había entre las personas del siglo XVI,la corrupción del clero,diferente forma de pensar,etc. Pero aún todavía es similar la situación que padecen muchos niños del tercer mundo al sufrir por falta de alimentos,no tener un lugar donde vivir y tener que separarse de su familia cuando otras personas las adoptan y crecen fuera del amor de su verdadera familia.
Hoy en día todo lo tenemos más fácil pero aún nos quejamos de las cosas que nos salen mal o de estar cansados de estudiar,pero al menos tenemos ese derecho y debemos aprovecharlo,no como Lázaro que no tuvo educación porque tuvo que servir a sus amos.















1 comentario: