martes, 5 de junio de 2012

EL MODERNISMO


  Modernismo (la belleza y el hastío)

1. MODERNISMO
A) Busca fotos de los siguientes edificios y cuélgalos:
- La casa Batlló de Barcelona.
- La Sagrada Familia.
- El Parque Güell.

La Casa Batlló

 El parque Guell





La Sagrada Familia
    



Ahora contesta:
- ¿Qué tienen todas ellas en común en cuanto a la estética?
Estos edificios tienen en común las diferentes características  modernas que representa la arquitectura y los diversos colores brillantes  que los reflejan.
- ¿Qué arquitecto la construyó?
 El parque Güell, la Sagrada Familia y la Casa Batlló fueron diseñadas por el arquitecto Antonio Gaudí,máximo exponente del modernismo catalán.
B) Ahora encuentra cuadros del pintor Mucha y cuelga los 3 que más te gusten. Explica debajo de cada uno por qué te gusta.
En primer lugar,acabo de elegir este cuadro,porque puedo ver a tres mujeres muy hermosas,con una vestimenta preciosa y mucho colorido, que se encuentran en un paisaje(lugar)con mucho cromatismo natural.
A continuación,elegí este cuadro,porque me llama la atención como cuatro mujeres muy hermosas  se encuentran en las diferentes estaciones,con sus respectivas ropas y el cromatismo que les rodea en cada estación.


Finalmente,encontré este cuadro,ya que a través de el podemos ver como antes las personas se evadían de la realidad en espacios lujosos y refinados y tiempos remotos.
Por supuesto los hombres buscaban la belleza por encima de todo. 


Ahora contesta:
- ¿Qué tienen en común?
Todas las mujeres son bellas y se evadían de la realidad mediante espacios tranquilos,lujosos y refinados con mucho cromatismo y tiempos remotos.Relacionado especialmente con la naturaleza.
- ¿Cómo es la mujer en los cuadros de Mucha?
Es bella,transparentes como hadas,perfectas y felices ya que disponen de lujos y viven en espacios urbanos y ambientes refinados.
- Busca algunos datos biográficos del pintor y una foto suya.
Alfons Mucha. (24 de julio de 1860 - 14 de julio de 1939) fue un pintor y artista decorativo checo, ampliamente reconocido por ser uno de los máximos exponentes del Art Nouveau.


C) Las características del Modernismo son:
- buscan la belleza absoluta.
- no les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello.
- el cromatismo (el colorismo).
- la búsqueda del lujo y la ostentación.
- los animales y seres simbólicos: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas...

COPIA ESTAS CARACTERÍSTICAS Y JUSTIFICA CADA UNA CON LAS IMÁGENES, CUADROS, EDIFICIOS , JOYAS QUE HAYAS VISTO. EJEMPLO:
-Buscan la belleza absoluta:
Las mujeres son muy hermosas con vestidos preciosos y muchos colores.

 no les interesa la utilidad, no importa que algo sea inútil, siempre que sea bello.


Como podemos ver hay muchos prendedores lujos y con mucho colorido,pero no tan útil para la vida.
el cromatismo (el colorismo).
La construcción de los edificios estaba caracterizada especialmente por el cromatismo.
la búsqueda del lujo y la ostentación.
Las joyas eran eran lujosas y ostentosas.
Habían muchos elementos  simbólico como: el cisne, la luciérnaga, el unicornio, las ninfas, las hadas..
Unicornio
Ninfa


D) El Modernismo (1888 hasta principios siglo XX, 1920) no tiene que ver nada con el Realismo (1850-1890). Sin embargo, todo lo que has aprendido del Modernismo SÍ TIENE QUE VER CON EL ROMANTICISMO (1830-1860):
- Escribe 3 similitudes con el Romanticismo.
Les encantaban las mujeres bellas.
Se evadían en espacios  exóticos y tiempos remotos.
Ambos buscaban la libertad a través de los pensamientos.
- Escribe 3 diferencias con el Romanticismo.
En el Romanticismo la proyección sobre la naturaleza era muy importante.A través de el podíamos saber el estado del autor.
En cambio en el Modernismo el autor  relaciona todo con el cromatismo.
El Modernismo tenía unos animales y seres simbólicos.
En el Modernismo se utilizaban más las princesas,príncipes,todo sobre lo rey espacios lujosos
En el Romanticismo los espacios eran los cementerios,las ruinas,etc. 
2. LAS VANGUARDIAS.
a)
- Busca en la RAE el término vanguardia y copia la acepción que más se ajuste al movimiento literario que estudiamos.
2. f. Avanzada de un grupo o movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc.
3. f. pl. Lugares, en los ribazos y orillas de los ríos, donde arrancan las obras de 
 de construcción de un puente o de una presa.

-Explica lo que ponga en la wikipedia de: surrealismo, creacionismo, dadaismo, futurismo.

El surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
Es el centro más importante del movimiento .Se extendió por todo el mundo, afectando finalmente las artes visuales , literatura , cine y música de muchos países e idiomas, así como política el pensamiento y la práctica, la filosofía y la teoría social .


Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.



El Dadaísmo fue una tendencia artística que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916. Esta vanguardia se extendió por Europa y llegó hasta Estados Unidos. Estaba en contra del arte, los códigos y valores de su época, la Primera Guerra Mundial y los sistemas establecidos. Influyó en el arte gráfico, en la música, en la poesía. Se presentó como una ideología o una forma de vivir.
Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo.



El futurismo fue un arte y  movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el Manifeste du Futurisme, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.

b)
- Ramón Gómez de la Serna...¿Quién era?

Ramón Gómez de la Serna Puig (Madrid3 de julio de 18881 –Buenos Aires12 de enero2 de 1963) fue un prolífico escritor y periodista vanguardista español, generalmente adscrito a la Generación de 1914 o Novecentismo, e inventor del género literario conocido como greguería.
-
Aquí te paso algunas greguerías: Las pirámides son las jorobas del desierto; En invierno el rosal está pensando en sus rosas; Cuando el armario está abierto parece que toda la casa bosteza; Al oír la sirena parece que el barco se suena la nariz. - La greguería es otra manera de mirar la realidad...¿Por qué?Porque la realidad tiene que ver con algunos pensamientos sin sentido.
- Invéntate tú ahora 3 greguerías
Una persona con muchas pecas parece una fresa.
Una mujer embarazada tiene la forma de un Homio
Hacer una foto es como congelar aquel día para siempre y recordarlo
ES UN EJEMPLO. Haz tú ahora lo mismo: Escribe tres líneas de escritura automática. No pienses y no te cortes. Es igual lo que salga, aunque sea malo.
quiero que acabe las clases ya  y mas con la calor que me hace dar sueño y no  me deja concentrarme a pesar que depues de todo voy a extrañar a mis amigos,pero prefiero quedarme en casa y dormir cada dia hasta las once y salir por las tardes a pasear sin tener que hacer deberes
3. VALORACIÓN DEL BLOG
-¿ Te ha servido para algo trabajar con un blog las materias de castellano?
Si.mucho,porque mediante el blog podemos demostrar lo que aprendimos en clases.
- ¿Hubieras preferido recibir esas explicaciones en el aula?
No,a pesar de que fuimos pocos alumnos,la profesora podía explicar sin ningún problema,pero me parece mucho mejor trabajar con el blog.Así podemos prepararnos mejor para el examén con los diferentes temas que hicimos,ya que lo pusimos en practica.
- Opina sobre lo que piensas del blog y dime algunas otras técnicas que se pueden aplicar en clase para que os divirtáis y aprendáis más:
Creo que el blog es una buena forma de trabajar los temas que aprendimos,aparte del cuaderno.Además fue muy entretenido y más rápido a la hora de presentarlo el tema.
4. DESPEDIDA GENERAL
- ¿Para qué crees que te ha servido este 4º de la ESO en general?
Para que si alguna vez necesite un trabajo me pueda facilitar la vida.Además si quiero estudiar alguna carrera podría servirme para el futuro.

1 comentario:

  1. Hola, Paola!
    El blog está bien, pero no has hecho las greguerías. Sabes que si falta algo, es un 4. Aún así, no tenemos más tiempo, así que te voy a dejar un 7 de blog final (considerando todo tu esfuerzo hasta ahora).
    Enhorabuena!

    Mar

    ResponderEliminar