martes, 13 de diciembre de 2011

TEXTO PRESCRIPTIVO-INSTRUCTIVO


      MACEDONIA DE SANDÍA Y OTRAS FRUTAS (para 5 personas)                       
                                                                                    Dificultad-fácil
                                                   Tiempo de preparación -15 minutos 
  
La macedonia es un  postre que contiene las vitaminas de las  diferentes  frutas,ya que,comer fruta es sano para nuestro cuerpo.Sin conservantes ni colorantes.Algo muy natural.
Se puede tomar especialmente en verano,debido a que,que se encuentran muchas frutas. Además, es recomendable después de  ir a la playa.
También se  puede preparar de diferentes maneras.ejemplo  (con natillas, yogur,etc)

Ingredientes:
 1 sandía,si es posible mejor ovalada
1 piña
2 manzanas
3 plátanos
1 melón amarillo o verde
250gr de fresas
1/2 tacita de grosellas negras o rojas (depende al gusto que tengas )
1 vaso de zumo de naranja
1 vaso de zumo de limó
1 vaso de zumo de lima
2 cucharadas de azúcar
Preparación:



1.Corta la sandía por la mitad y retíralas  todas sus semillas.
2.Pela la piña ,manzana,plátano,córtalas  en rodajas y trocéalas.Después las mezclarás en un cuenco el zumo  de naranja,limón y lima y los disolverás en el azúcar.Si resulta un poco espeso añade un poco de agua.
3.Recorta la sandía con un cuchillo en forma de sierra  a lo largo de todo el borde .
4.Se coloca dentro de la sandía  todas las frutas bien mezcladas,decórala  con las grosellas  negras o rojas depende al gusto que tengas.
5.Deja enfriar en la nevera por lo menos 1 hora.
6..Se recomienda rociar las frutas con el zumo de limón,naranja y lima  para que no se oxiden.
¡Espero que disfrutéis de la macedonia con las vitaminas de las  frutas naturales!


                       Análisis de la prescripción


1.La meta:Es el objetivo que se pretende alcanzar siguiendo las normas o consejos del texto.Se expresa mediante un titulo,aunque a veces también hay una explicación en el párrafo inicial.


Ejemplo:-Macedonia de sandía y otras frutas (Titulo).


-La macedonia es un  postre que contiene las vitaminas de las  diferentes  frutas,ya que,comer fruta es sano para nuestro cuerpo.Sin conservantes ni colorantes.Algo muy natural.
Se puede tomar especialmente en verano,debido a que,que se encuentran muchas frutas. Además, es recomendable después de  ir a la playa.
También se  puede preparar de diferentes maneras.ejemplo  (con natillas, yogur,etc)(Explicación).


El programa:Es el conjunto de normas o instrucciones que se deben seguir para alcanzar la meta
Lenguaje de la prescripción:
Infinitivo:(enfriar,rociar)
Futuro:(mezclarás,disolverás)
Se impersonal:(Se recomienda,Se coloca)
Imperativo:(corta,coloca,deja)


Sigue un orden instrucivo,porque todos son importantes. 

Este texto tiene un código mixto,ya que tiene letras e imágenes.
Se emplean marcadores de orden como:números,Después.




2.¿Qué diferencia hay entre este texto y el de la convivencia? o lo que es lo mismo ¿Qué diferencia hay entre un texto normativo y uno instructivo?
Que en este texto se dan instrucciones y en el otro texto se dan ordenes o normas.
Ambos textos tienen una meta (titulo más una explicación) y un programa.
¿Qué diferencia hay entre un texto normativo y uno instructivo?
La diferencia es que en un texto instructivo, se dan unas determinadas instrucciones para que el receptor lleve a cabo una tarea.
 Texto normativo, se dan ordenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor.





TEXTO PRESCRIPTIVO-NORMATIVO

                                 ¿ESTAS DISPUESTO A SEGUIR MIS NOMAS DE CONVIVENCIA ?

Si estas buscando un piso en el cual vas a compartir conmigo tendrás que realizar y respetar unas cuantas reglas de compromiso.Ya que, en cualquier lugar habrá casi las mismas normas de convivencia que las mías.
Estas son las siguientes reglas:
1. El dinero del alquiler se tendrá que pagar cada primero del mes mínimo se podría esperar hasta una semana.
2.El respeto es también una de las reglas más importantes,ya que ambos tendremos que respetarnos y no llegar a las agreciones.
3.Cada uno deberá limpiar todo el piso el día que le toque.
4.No puedes  traer a muchas personas sin mi consentimiento (sin antes haberlo comentado )
5. Evita hacer ruidos a partir de las 00.00.A no ser,viernes y sábados.
6Se prohíbe beber y fumar dentro de la casa.
7.No podrás realizar grandes fiestas debido a que la casa no es ta grande.
8.Se prohibe invadir los espacios ajenos,ni tomar cosas que no sean tuyas.
9.Cada uno se tendrá que  comprar los alimentos y productos de aseo.
10.No se puede dejar ropas sucias,libros,etc,  fuera de la habitación..
11.No puedes escuchar música o mirar la tele a volumen exagerado,para no interrumpirme en mis actividades o tiempo de descanso.
En conclusión,si estas de acuerdo conmigo, serás bienvenido a mi casa.
Adiooooooooooooos.

















                         ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN


LA META: es la unión del título más la explicación.

Ejemplo:-¿Estas dispuesto a seguir mis normas de convivencia? (Titulo)
          
Si estas buscando un piso en el cual vas a compartir conmigo tendrás que realizar y respetar unas cuantas reglas de compromiso para que puedas vivir conmigo.Ya que, en cualquier lugar habrá casi las mismas normas de convivencia que las mías. (Explicación)
               Siguiendo estas sencillas normas, conseguirás aprender a circular por la ciudad sin que te multen.  PROGRAMA:es el conjunto de normas o instrucciones que se deben seguir para alcanzar la meta.
Este texto sigue un orden de importancia,ya que las todas las reglas son más importantes que las demás.
El lenguaje que se presenta es claro y ordenado.
Como se puede ver hay letras e imágenes,por lo tanto se trata de un código mixto
También,se emplearon los marcadores de orden como: números  y adverbios.
 Finalmente,predominan las formas verbales:
 no puedes,evita(Imperativo)
-limpiar,fumar,comprar (Infinitivo)
  tendrá,deberá,serás(Futuro)
-Se prohibe,se puede,se tendrá (Const. impersonal con se)
















 Como veis, además de hacer este texto NORMATIVO (porque dais normas de convivencia), debéis analizarlo con los colores, como yo he hecho.


domingo, 4 de diciembre de 2011

¿Porque los dibujos animados van desnudos durante el dia y con pijama en la noche?

































En realidad,cuando era pequeña no me importaba si los dibujos  llevaban ropa o no.Pero ahora que puedo pensar de una manera diferente a la anterior  o que también puedo buscar información ya sea mediante libros o internet,me hise esta pregunta.
¿Porque la mayoría de los dibujos animados  van desnudos de día y de noche se ponen el pijama?
En primer lugar,míralos arriba. Unos van sin vestir y otros no.Son uno de los dibujos mas conocidos por miles de personas que lo ven en el mundo a través de los medios de comunicasión.A pesar de que,los medios de comunicasión no solo enseñan cosas buenas si no también cosas para convencerte de que es lo bueno o no. 
Según los creadores interpretan el desenvolupamiento de la vida mediante las características de los dibujos.Lo cual es la idea más lógica que nos puedan transmitir.Porque, los dibujos vayan vestidos o no solo se puede observar el color de su piel y nada mas que se pueda comentar acerca de su cuerpo.Lo cual no afecta en la eduación de los niños.
Por otro lado, se puede decir,que no importa como vaya vestido un dibujo,porque en realidad si te gusta es tu favorito decia Matt Groening el creador de los simpsons,algo similar a este tema.
A continuación,en el caso de la "pantera rosa",siempre está desnuda por el día y su piel es completamente rosa y no se puede ver absolutamente nada  mas  y cuando llega la noche se pone el gorrito y el pijama para irse a dormir.Lo mismo ocurre con los demás  dibujos como:"Piolin","Garfield","Puto",etc.Ya que,suelen llamar la atención también de las personas mayores,pero especialmente de los niños pequeños.Transmitiéndoles cosas buenas para el aprendizaje,tanto como dándoles a entender que se hace por la mañana y que se debería hacer por las noches.
En ese caso,los niños están aprendiendo que por el día pueden llevar cualquier tipo de ropa y cuando llegue la noche es la hora de irse a la cama,pero con una ropa especialmente para dormir "pijama".
En conclusión, creo que los dibujos animados vayan vestidos o no  durante el día creo que no afecta en la educación de los niños ya que estos dibujos solo se tratan de animales y no de personas,pero  se han estado retransmiendo años tras años, de lo contrario si se trataria de una mala influencia ,creo que ya no se retransmitiria,a pesar de que nos encontramos en pleno siglo XXI y todos los padres quieren que sus hijos reciban una mejor educación como lo están hasta ahora,porque los niños aprender muy rápido lo que tienen que hacer y lo que no tienen que hacer.


                             Análisis del texto argumentativo
La estructura de este texto argumentativo es la siguiente:
La primera parte es la introducción,que va desde "En realidad,cuando era pequeña...."hasta"....de que es lo bueno o no.
La segunda parte es la  exposición donde la autora da información sobre las enseñanzas que se dan a los niños mediante los dibujos.En este caso se extiende desde "Según los creadores .....hasta"....la educación de los niños".
La tercera parte corresponde a la argumentación,en la que la autora da argumentos o razones para convencernos de la tesis.Que va desde "Por otro lado..... "hasta"....(pijama).
Finalmente,encontramos la conclusión,en la que se da un pequeño resumen de lo que he explicado  y se repite la tesis.Esta empieza desde...."En conclusión....."hasta"....lo que no tienen que hacer".
Este texto es racional,porque apela la razón del receptor (Porque los dibujos animados van desnudos por el día y con pijama por la noche?.
La tesis de la autora es que si los dibujos animados vayan vestidos o no  durante el día  no afecta en la educación de los niños ya que estos dibujos solo se tratan de animales y no de personas,pero  se han estado retransmiendo años tras años. 


La autora defiende la tesis mediante los siguientes argumentos.
Argumento de la mayoria (son conocidos por la mayoria de gente en el mundo).
Argumentos de la autoridad (Matt Groening)
Argumento hedonista
Implicación del emisor.Que quiere que captes la atención del emisor(En realidad,cuando era pequeña no me importaba si llevaban ropa o no ).
Apelación al receptor (Míralos arriba).
Citas literales: ("pantera rosa","piolin","pluto",garfield").
Connectores ennumerativos (En primer lugar,En conclusión,connectores cronológicos ( Por otro lado,A continuación) connectores causales(Ya que, Porque,A pesar de que,)
conector de causa(En caso de).

martes, 15 de noviembre de 2011



            IES FRANCESC    DE BORJA MOLL




En primer lugar,como alumna del instituto Francesc de Borja Moll os voy a explicar como es  y como funciona. Es un establecimiento,que lleva ya 30 años que se dedica a la enseñanza.En el cual,se estudia  ESO,bachillerato,grados medios o superiores.Es decir que, podemos encontrar a alumnos de 12 años a 18  años o mas que reciben un aprendizaje y un conocimiento ireemplazable de las diferentes materias que existe en el ámbito de la educación.
El instituto IES Francesc de Borja Moll esta ubicado en el Polígono de Levante c/Caracas 6,código postal 07007-Palma.
Las clases empiezan a las 08:00 de la mañana y terminan según el día como (lunes,martes y jueves a las 15:00, el miércoles a la 13:00 y los viernes a las 14:00.
En instituto está divido en tres bloques A,en el que se encuentran (1,2,3 Y 4 ESO),B ,los que hacen EFP y los del bloque C  son las aulas de música,artes plástica,tecnologia,etc.
En el medio, de los tres bloques se encuentra un jardín.A la izquierda, está la cafetería,que es muy amplia,donde los alumnos cuando toca el timbre entran por un lado u otro como si se tratasen de unas rebajas.Entrando mas adentro, está la biblioteca,en el cual asisten los alumnos expulsados por no llevar el material o por faltar al respeto al profesor.También pueden entrar los alumnos si necesitan estudiar.La biblioteca hace  prestamos de libros de lectura con la obtención de la tarjeta de biblioteca. 
El instituto consta de  unos reglamentos tanto como beneficios que aportan a los alumnos.
¿Se puede utilizar los aparatos electrónicos como:
MP3,IPOT,mobiles,etc?
No,porque no se permite el uso de cualquier aparato electrónico.Además,el centro no es el responsable de la pérdida de la desaparición o los desperfectos.Por este motivo,no se aconseja traerlos ,de lo contrario se devolverá al final ,según lo considere el profesor.
Los alumnos deben colaborar con la limpieza del centro utilizando los basureros y los contenedores.
Durante, los patios los alumnos tienen que bajar al patio (verano) si no (biblioteca o cafetería),pero no podrán quedarse dentro las clases ni los pasillos.
Para el buen rendimiento de los alumnos de 1 ESO el centro se pone a la disposición de los alumnos que se presentaron voluntarias para ser las madrinas y padrinos de los alumnos.El objetivo de ellas es saber si los niños tienen problemas con sus compañeros  o si se sienten marginados por el cambio de escuela a instituto.
No se puede interrumpir la clase por alzar la voz o hacer ruidos.
No se puede llegar tarde (3 retrasos son un aviso- un parte).
Se debe devolver en máximo 5 dias el boletin de evaluación o la comunicación en la agenda,debidamente la firma de los padres
Alumnas voluntarias que se encargan a dar algunas charlas sobre la alimentación, violencia, sexualidad y alcohol.Para que ellos tengan major confianza entre compañeros que profesor o alumno,
Dispone de una página web donde informa de las imagenes de las actividades complementarias ,escolares donde se publican individualmente o con todo el grupo.Para ello,antes el padre deberá firmar si su hijo puede salir o no en las imagenes.si no el centro lo respetara.
En conclusión,creo que la mayoría de los alumnos que estudian o que estudiaron están muy satisfechos por la buena educación y colaboración que recibieron.Ya que es uno de los centros mas participativos en cualquier tipo de programa (INFOJOVE).
También, ganó el premio por escuela sin racismo,debido a que en el no existe la discriminación y si el derecho de la igualdad para todos.
                              Análisis del texto expositivo
En primer lugar encontramos la introducción que va desde "En primer lugar ..."hasta"... "los viernes a las 14:00".
En segundo lugar, observamos el desarrolo que se extiende desde " El instituto está dividido" hasta"....."el centro lo respetara".
Finalmente, la conclusión que va es de" En conclusión,"hasta"......." igualdad para todos".
Comparaciones:los alumnos van la cafetería como si se tratase una rebajas.
Pregunta-respuesta.¿Se puede utilizar los aparatos como: MP3,IPOT,mobiles,etc?
No,porque no se permite el uso de cualquier aparato electrónico.Además el centro no es el responsable de la pérdida de la desaparición o los desperfectos.Por este motivo,no se aconseja traerlos ,de lo contrario se devolverá al final ,según lo considere el profesor.
Definición.Es un establecimiento,en el cual,podemos encontrar a alumnos de 12 años a 18  años o mas reciben un aprendizaje y un conociento irremplazable de las diferentes materias que existe en el ámbito de la educación.
Problema-solución:Para el buen rendimiento de los alumnos de 1 ESO el centro se pone a la disposición de los alumnos que se presentaron voluntarias para ser las madrinas y padrinos de los alumnos.El objetivo de ellas es saber si los niños tienen problemas con sus compañeros  o si se sienten marginados por el cambio de escuela a instituto.
Ejemplificación: No se puede interrumpir la clase por alzar la voz  hacer ruidos.
No se puede llegar tarde (3 retrasos son un aviso- un parte)
Connectores :espaciales (Ala izquierda,Entrando mas adentro)ennumerativos(En primer lugar,También,En conclusión,Además)causales(Por este motivo,Para ello)cronológico(Durante)
Tecnicismos(irremplazable,desperfectos)

martes, 4 de octubre de 2011

                  Análisis de la historia
En primer lugar, se trata de una narración.Porque relata las acciones reales o ficcticias del personaje. En la que podemos encontrar unos personajes principales y secundarios.El personaje principal o protagonista (Soy yo ),los personajes secundarios son (Carolina,Marta,Gabriela,policia) y el antagonista es (El ladrón).
Por otro lugar, hallamos los verbos dicendi(dijo,preguntó).También estan los diferentes tipos de estilos:estilo directo(¿Hermana?),estilo indirecto(que sabia que esta situación iba a llegar tarde o temprano).
A continuación,el espacio puede ser interno y externo(cafeteria y cine)espacio interno y (la calle )espacio externo.
Después como podemos ver el tiempo es (ocho años antes)tiempo interno y el (siglo XXI)es el tiempo externo.
Además encontramos el leguaje típico de la narración.Los marcadores de tiempo (Hace unas semanas)






martes, 27 de septiembre de 2011

                                         Segundo Trabajo
Os presento un trabajo algo más difícil que el anterior. Se trata de que escribáis una historia real de vuestra vida, una narración. Pero tiene que cumplir las siguientes características:


- Tener mínimo 40 líneas.
- Que vosotros seais el personaje protagonista y tengáis un antagonista.
- Que tenga marcadores temporales y verbos de acción.
- Que esté estructurada en introducción, nudo y desenlace.
- Que tenga un trocito de diálogo en estilo directo y otro en estilo indirecto.
- Que haya al menos una descripción: topografía, retrato, prosopografía o etopeya. La que queráis.
- Que haya al menos dos verbos dicendi.
- Que haya una retrospección y una anticipación.
- Que el tiempo interno no sea muy largo y el externo esté indicado en la historia.
- Que el espacio sea real (abierto  o cerrado es indiferente).
- Que no haya más de dos acciones.
- Que pegues alguna foto, dibujo, cuadro... que tenga que ver con la historia.


CUANDO HAYAS ESCRITO ESTA HISTORIA DEBAJO EN TU BLOG VAS ANALIZÁNDOLA  PARA COMPROBAR QUE NO TE HAS DEJADO NINGÚN ELEMENTO.
Por ejemplo:
- Protagonista: yo; Antagonista: mi madre.
- Marcadores temporales: he puesto "luego, a continuación, el primer día..."
- Verbos de acción: hay muchos como "me levanté, corrí, me dirigí..."
- La introducción la he puesto desde "...." hasta "...."; el nudo va desde "..." hasta...
- etc, etc. 
                 Un reencuentro peligroso
Hace unas semanas quedé para ir al cine con mis mejores amigas Carolia,Marta y Gabriela.
Cada una de mis amigas tenían sus diferencias y cualidades.Por ejemplo:
Carolina era una chica muy alta de pelo largo y castaño,de ojos verdes y labios delgados.
Marta era divertida,generosa aunque aveces era tímida.
En cambio Gabriela era de estatura mediana,de pelo rubio,ojos azules,estudiosa,valiente y casi siempre llevaba vestidos cortos de diferentes colores.
Cuando llegué al cine ambas nos miramos y empezamos a reirnos.En ese momento, recordé como fuímos tan unidas cuando teníamos ocho años.
Después, de ver la película decidimos ir a tomar unos helados.
Mientras, caminábamos por la calle,cerca de la plaza principal que era luminosa, en la cual,solía haber mucha gente se acercó un hombre alto que iba vestido de negro y llevaba con el un arma.
Inmediatamente el vino junto a mi y me dijo:
-dame la cartera.
yo no podía hablar ni tampoco moverme.
Pero Marta le pasó la suya para que nadie salga herido.
El ladrón no se conformaba con lo que tenía en las manos y quería más dinero y nosotras ya no teníamos.
A pesar de que se tratase de una plaza principal,muchas personas salían corriendo al ver tan solo el arma que llevaba aquel delincuente,pero hubo unas cuantas personas 
que se empezaron a acercar al ver lo que sucedía y todos se  llamaban la atención.Había instantes en el delincuente estaba distraído,así que una  pareja estaba llamando a la policía.Y cuando la policía llegó,el ladrón me agarró como reén.Estaba muy nerviosa y el ladrón decidió hacerse pasar por mi hermano.Yo no decia nada por el susto,pero el ladrón seguía gritando que era mi hermano.
-¿Hermana?-preguntó el policía pero porque dices que es tu hermana, si acaban de llamarnos diciendo que aqui había  un asalto pero aún así nos pidió la documentació a ambos.
La pareja que había llamado a la policía estaban diciendo que esta situación iba a llegar tarde o temprano,porque ese ladrón que me estaba apuntando el arma a la cabeza se había tratado de uno de los delincuentes más peligrosos.
Todos estabamos muy asustados,especialmente yo,pero mas bien no me hizo daño. Mis amigas y yo agradecimos a todos,pero especialmente a la pareja que había salvado mi vida por lo menos por haberse acercado,sabiendo lo que estaba sucediendo.Finalmente, quisimos ir a tomarnos un café en vez de un helado,para calmar los nervios.
Cuando entré a la cafetería los nervios empezaron  a bajar y dije:
Esta es la cafeteria que estaba buscando en estos momentos",ya que, la cafetería  demostraba un ambiente calido y tranquilo,en el que no podría correr ningun peligro mas.
Aunque, fue una noche muy desesperante era la única ocasión para volver a encontrar a mis mejores amigas después de ocho años mas tarde.Llegó el día en que mis amigas se tenían que ir me despedí.Ojalá las volvería a ver pasados 8 años y que no sea como esa  noche si no en una ocasión  tranquila y alegre.




                           Análisis de la narración

1 Protagonista:Yo (1ª persona)     Personajes Secundarios (Carolina,Marta y Gabriela)       Antagonista (El ladrón)
2 Marcadores de tiempo: (Hace unas semanas/En ese momento recordé,llegó el dia,esa noche )
3 La introducción ocupa desde " Hace unas semanas......"hasta"..........En ese momento recordé ............cundo teníamos ocho años).
4 El nudo continua desde "Después de ver la pelicula............... "hasta"..........mas bien no me hizo daño).
5 El desenlace se extiende desdeFinalmente.............."hasta"............Me imagino.............en una ocación alegre y tranquila.
6 Diálogo estilo directo: (¿Hermana?,"Este es la cafetería que estaba buscando en estos momentos" )
7 Diálogo estilo indirecto: (dije:
Esta es la cafetería que estaba buscando en estos momentos)
8 Verbos dicendi: (dijo/preguntó/dije)
9 Descripciónes:Carolina era una chica muy alta,de pelo largo y castaño,de ojos verdes y labios delgados.(Prosopografía)
Marta era una chica de divertida,generosa,aunque aveces era tímida.(Etopeya)
Gabriela era una chica de estatura mediana,de pelo rubio,ojos azules,estudiosa,valiente y casi siempre llevaba vestidos corto de diferentes colores.(Retrato)
10 Retrospección: (recordé como fuímos tan unidas cuando teníamos ocho años).
11 Anticipación: (Ojalá las volvería a ver pasados 8 años).
12 Tiempo:Un día (Tiempo interno)Siglo XXI (Tiempo Externo).
13 Espacio:El cine y la cafeteria.( Espacio Interno).La plaza principal (Espacio Externo).
14 Acción:Es el reencuentro de mis mejores amigas y el asalto en medio de la calle)
 15 Modalidades de la oración:¿Hermana?(Oración Interrogativa)Hace unas semanas quedé para ir al cine con mis mejores amigas/Marta le acercó la suya(Oración Enunciativa)dame la cartera(Oración Exhortativa)Ojalá que no sea como esa noche(Oración Desiderativa)






viernes, 23 de septiembre de 2011

Primer Trabajo

                                                 Mi Descripción


Hola,mi nombre es Paola y tengo 16 años.Soy de nacionalidad Boliviana y llevo viviendo en España 2 años.Llegué a Mallorca la noche de San Juan,lo recuerdo siempre,ya que,es una noche en la cual nos reunimos en la playa con los amigos para poder compartir un momento más,antes de irnos de vacaciones.
Ahora estoy estudiando en el instituto Francesc de Borja Moll y estoy en 4 ESOA,pero este año estaría en bachillerato pero no pude porque me quedaron tres mmaterias.este año tendré que esforzarme demasiado para traer buenas notas,porque me encanta el estudio y el instituto al que asisto ,quizá es por los profesores y los compañeros que son muy buenos.
Me gustaría ir a la universidad y estudiar medicina,ya que algunos de mis tíos son doctores.
En cuanto físicamente,soy normal y bajita.Mis ojos son de color negro y utilizo gafas,tengo dos lunares:uno por el cuello y el otro por la mejilla,mi pelo es negro y llega un poco mas abajo de mis hombros.Generalmente lo llevo recogido cuando voy al instituto para poder concentrarme mejor,ya que,si nos me podría dormir y los fines de semana lo llevo suelto.En cuanto al color de las ropas,las utilizo todas.
Y para acabar les diré que psicológicamente,creo que describirse a uno mismo es más dificil a diferencia de que alguien te pueda describir.Normalmente tengo mucha  paciencia,pero hay momentos en la que las pierdo,me gusta luchar por algo qu me propongo para tratar de hacer lo mejor qu pueda,pierdo muy rápido las esperanzas en alguns situaciones,creo que es  uno de mis defectos es el no ser tan positiva.
Soy solitária,desde pequeña lo fuí siempre hasta ahora,pero hay momentos en la que me encuentro con los amigos.
Y para concluir,me gusta ir al cine, leer libros de aventuras,decorar y crear cosas,escuchar música y ver películas de terror,románticas,etc.