domingo, 4 de diciembre de 2011

¿Porque los dibujos animados van desnudos durante el dia y con pijama en la noche?

































En realidad,cuando era pequeña no me importaba si los dibujos  llevaban ropa o no.Pero ahora que puedo pensar de una manera diferente a la anterior  o que también puedo buscar información ya sea mediante libros o internet,me hise esta pregunta.
¿Porque la mayoría de los dibujos animados  van desnudos de día y de noche se ponen el pijama?
En primer lugar,míralos arriba. Unos van sin vestir y otros no.Son uno de los dibujos mas conocidos por miles de personas que lo ven en el mundo a través de los medios de comunicasión.A pesar de que,los medios de comunicasión no solo enseñan cosas buenas si no también cosas para convencerte de que es lo bueno o no. 
Según los creadores interpretan el desenvolupamiento de la vida mediante las características de los dibujos.Lo cual es la idea más lógica que nos puedan transmitir.Porque, los dibujos vayan vestidos o no solo se puede observar el color de su piel y nada mas que se pueda comentar acerca de su cuerpo.Lo cual no afecta en la eduación de los niños.
Por otro lado, se puede decir,que no importa como vaya vestido un dibujo,porque en realidad si te gusta es tu favorito decia Matt Groening el creador de los simpsons,algo similar a este tema.
A continuación,en el caso de la "pantera rosa",siempre está desnuda por el día y su piel es completamente rosa y no se puede ver absolutamente nada  mas  y cuando llega la noche se pone el gorrito y el pijama para irse a dormir.Lo mismo ocurre con los demás  dibujos como:"Piolin","Garfield","Puto",etc.Ya que,suelen llamar la atención también de las personas mayores,pero especialmente de los niños pequeños.Transmitiéndoles cosas buenas para el aprendizaje,tanto como dándoles a entender que se hace por la mañana y que se debería hacer por las noches.
En ese caso,los niños están aprendiendo que por el día pueden llevar cualquier tipo de ropa y cuando llegue la noche es la hora de irse a la cama,pero con una ropa especialmente para dormir "pijama".
En conclusión, creo que los dibujos animados vayan vestidos o no  durante el día creo que no afecta en la educación de los niños ya que estos dibujos solo se tratan de animales y no de personas,pero  se han estado retransmiendo años tras años, de lo contrario si se trataria de una mala influencia ,creo que ya no se retransmitiria,a pesar de que nos encontramos en pleno siglo XXI y todos los padres quieren que sus hijos reciban una mejor educación como lo están hasta ahora,porque los niños aprender muy rápido lo que tienen que hacer y lo que no tienen que hacer.


                             Análisis del texto argumentativo
La estructura de este texto argumentativo es la siguiente:
La primera parte es la introducción,que va desde "En realidad,cuando era pequeña...."hasta"....de que es lo bueno o no.
La segunda parte es la  exposición donde la autora da información sobre las enseñanzas que se dan a los niños mediante los dibujos.En este caso se extiende desde "Según los creadores .....hasta"....la educación de los niños".
La tercera parte corresponde a la argumentación,en la que la autora da argumentos o razones para convencernos de la tesis.Que va desde "Por otro lado..... "hasta"....(pijama).
Finalmente,encontramos la conclusión,en la que se da un pequeño resumen de lo que he explicado  y se repite la tesis.Esta empieza desde...."En conclusión....."hasta"....lo que no tienen que hacer".
Este texto es racional,porque apela la razón del receptor (Porque los dibujos animados van desnudos por el día y con pijama por la noche?.
La tesis de la autora es que si los dibujos animados vayan vestidos o no  durante el día  no afecta en la educación de los niños ya que estos dibujos solo se tratan de animales y no de personas,pero  se han estado retransmiendo años tras años. 


La autora defiende la tesis mediante los siguientes argumentos.
Argumento de la mayoria (son conocidos por la mayoria de gente en el mundo).
Argumentos de la autoridad (Matt Groening)
Argumento hedonista
Implicación del emisor.Que quiere que captes la atención del emisor(En realidad,cuando era pequeña no me importaba si llevaban ropa o no ).
Apelación al receptor (Míralos arriba).
Citas literales: ("pantera rosa","piolin","pluto",garfield").
Connectores ennumerativos (En primer lugar,En conclusión,connectores cronológicos ( Por otro lado,A continuación) connectores causales(Ya que, Porque,A pesar de que,)
conector de causa(En caso de).

1 comentario:

  1. Hola, Paola!
    Todo está bien, pero la redacción es regular. Tu expresión no es muy buena. A veces no se entiende qué quieres decir.
    La tesis del argumentativo no queda clara, no has contestado a la pregunta del por qué, sólo dices que no afecta a su educación, pero no has contestado.
    Realmente, la respuesta la pones en tu texto, pero no en la conclusión ni cuando analizas la conclusión. La tesis debe ser que al ser de color, que vayan desnudos no afecta, ni siquiera caemos en eso,, pero el hecho de ponerse pijama es para crear un hábito en los niños y que aprendan que deben ponérselo antes de ir a dormir.
    En el expositivo, apelotonas los datos, muchas veces sin conectores.

    Es un 6. Puedes intentar redactar de manera más clara para subir al siete, a ver si en la próxima evaluación lo consigues. Tú misma.
    Repito, todo muy bien, pero la redacción, liada. Tienes que escribir de manera clara, ordenada y con conectores, explicándolo todo.

    Un beso.

    Mar

    ResponderEliminar