martes, 13 de diciembre de 2011

TEXTO PRESCRIPTIVO-INSTRUCTIVO


      MACEDONIA DE SANDÍA Y OTRAS FRUTAS (para 5 personas)                       
                                                                                    Dificultad-fácil
                                                   Tiempo de preparación -15 minutos 
  
La macedonia es un  postre que contiene las vitaminas de las  diferentes  frutas,ya que,comer fruta es sano para nuestro cuerpo.Sin conservantes ni colorantes.Algo muy natural.
Se puede tomar especialmente en verano,debido a que,que se encuentran muchas frutas. Además, es recomendable después de  ir a la playa.
También se  puede preparar de diferentes maneras.ejemplo  (con natillas, yogur,etc)

Ingredientes:
 1 sandía,si es posible mejor ovalada
1 piña
2 manzanas
3 plátanos
1 melón amarillo o verde
250gr de fresas
1/2 tacita de grosellas negras o rojas (depende al gusto que tengas )
1 vaso de zumo de naranja
1 vaso de zumo de limó
1 vaso de zumo de lima
2 cucharadas de azúcar
Preparación:



1.Corta la sandía por la mitad y retíralas  todas sus semillas.
2.Pela la piña ,manzana,plátano,córtalas  en rodajas y trocéalas.Después las mezclarás en un cuenco el zumo  de naranja,limón y lima y los disolverás en el azúcar.Si resulta un poco espeso añade un poco de agua.
3.Recorta la sandía con un cuchillo en forma de sierra  a lo largo de todo el borde .
4.Se coloca dentro de la sandía  todas las frutas bien mezcladas,decórala  con las grosellas  negras o rojas depende al gusto que tengas.
5.Deja enfriar en la nevera por lo menos 1 hora.
6..Se recomienda rociar las frutas con el zumo de limón,naranja y lima  para que no se oxiden.
¡Espero que disfrutéis de la macedonia con las vitaminas de las  frutas naturales!


                       Análisis de la prescripción


1.La meta:Es el objetivo que se pretende alcanzar siguiendo las normas o consejos del texto.Se expresa mediante un titulo,aunque a veces también hay una explicación en el párrafo inicial.


Ejemplo:-Macedonia de sandía y otras frutas (Titulo).


-La macedonia es un  postre que contiene las vitaminas de las  diferentes  frutas,ya que,comer fruta es sano para nuestro cuerpo.Sin conservantes ni colorantes.Algo muy natural.
Se puede tomar especialmente en verano,debido a que,que se encuentran muchas frutas. Además, es recomendable después de  ir a la playa.
También se  puede preparar de diferentes maneras.ejemplo  (con natillas, yogur,etc)(Explicación).


El programa:Es el conjunto de normas o instrucciones que se deben seguir para alcanzar la meta
Lenguaje de la prescripción:
Infinitivo:(enfriar,rociar)
Futuro:(mezclarás,disolverás)
Se impersonal:(Se recomienda,Se coloca)
Imperativo:(corta,coloca,deja)


Sigue un orden instrucivo,porque todos son importantes. 

Este texto tiene un código mixto,ya que tiene letras e imágenes.
Se emplean marcadores de orden como:números,Después.




2.¿Qué diferencia hay entre este texto y el de la convivencia? o lo que es lo mismo ¿Qué diferencia hay entre un texto normativo y uno instructivo?
Que en este texto se dan instrucciones y en el otro texto se dan ordenes o normas.
Ambos textos tienen una meta (titulo más una explicación) y un programa.
¿Qué diferencia hay entre un texto normativo y uno instructivo?
La diferencia es que en un texto instructivo, se dan unas determinadas instrucciones para que el receptor lleve a cabo una tarea.
 Texto normativo, se dan ordenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor.





TEXTO PRESCRIPTIVO-NORMATIVO

                                 ¿ESTAS DISPUESTO A SEGUIR MIS NOMAS DE CONVIVENCIA ?

Si estas buscando un piso en el cual vas a compartir conmigo tendrás que realizar y respetar unas cuantas reglas de compromiso.Ya que, en cualquier lugar habrá casi las mismas normas de convivencia que las mías.
Estas son las siguientes reglas:
1. El dinero del alquiler se tendrá que pagar cada primero del mes mínimo se podría esperar hasta una semana.
2.El respeto es también una de las reglas más importantes,ya que ambos tendremos que respetarnos y no llegar a las agreciones.
3.Cada uno deberá limpiar todo el piso el día que le toque.
4.No puedes  traer a muchas personas sin mi consentimiento (sin antes haberlo comentado )
5. Evita hacer ruidos a partir de las 00.00.A no ser,viernes y sábados.
6Se prohíbe beber y fumar dentro de la casa.
7.No podrás realizar grandes fiestas debido a que la casa no es ta grande.
8.Se prohibe invadir los espacios ajenos,ni tomar cosas que no sean tuyas.
9.Cada uno se tendrá que  comprar los alimentos y productos de aseo.
10.No se puede dejar ropas sucias,libros,etc,  fuera de la habitación..
11.No puedes escuchar música o mirar la tele a volumen exagerado,para no interrumpirme en mis actividades o tiempo de descanso.
En conclusión,si estas de acuerdo conmigo, serás bienvenido a mi casa.
Adiooooooooooooos.

















                         ANÁLISIS DE LA PRESCRIPCIÓN


LA META: es la unión del título más la explicación.

Ejemplo:-¿Estas dispuesto a seguir mis normas de convivencia? (Titulo)
          
Si estas buscando un piso en el cual vas a compartir conmigo tendrás que realizar y respetar unas cuantas reglas de compromiso para que puedas vivir conmigo.Ya que, en cualquier lugar habrá casi las mismas normas de convivencia que las mías. (Explicación)
               Siguiendo estas sencillas normas, conseguirás aprender a circular por la ciudad sin que te multen.  PROGRAMA:es el conjunto de normas o instrucciones que se deben seguir para alcanzar la meta.
Este texto sigue un orden de importancia,ya que las todas las reglas son más importantes que las demás.
El lenguaje que se presenta es claro y ordenado.
Como se puede ver hay letras e imágenes,por lo tanto se trata de un código mixto
También,se emplearon los marcadores de orden como: números  y adverbios.
 Finalmente,predominan las formas verbales:
 no puedes,evita(Imperativo)
-limpiar,fumar,comprar (Infinitivo)
  tendrá,deberá,serás(Futuro)
-Se prohibe,se puede,se tendrá (Const. impersonal con se)
















 Como veis, además de hacer este texto NORMATIVO (porque dais normas de convivencia), debéis analizarlo con los colores, como yo he hecho.


domingo, 4 de diciembre de 2011

¿Porque los dibujos animados van desnudos durante el dia y con pijama en la noche?

































En realidad,cuando era pequeña no me importaba si los dibujos  llevaban ropa o no.Pero ahora que puedo pensar de una manera diferente a la anterior  o que también puedo buscar información ya sea mediante libros o internet,me hise esta pregunta.
¿Porque la mayoría de los dibujos animados  van desnudos de día y de noche se ponen el pijama?
En primer lugar,míralos arriba. Unos van sin vestir y otros no.Son uno de los dibujos mas conocidos por miles de personas que lo ven en el mundo a través de los medios de comunicasión.A pesar de que,los medios de comunicasión no solo enseñan cosas buenas si no también cosas para convencerte de que es lo bueno o no. 
Según los creadores interpretan el desenvolupamiento de la vida mediante las características de los dibujos.Lo cual es la idea más lógica que nos puedan transmitir.Porque, los dibujos vayan vestidos o no solo se puede observar el color de su piel y nada mas que se pueda comentar acerca de su cuerpo.Lo cual no afecta en la eduación de los niños.
Por otro lado, se puede decir,que no importa como vaya vestido un dibujo,porque en realidad si te gusta es tu favorito decia Matt Groening el creador de los simpsons,algo similar a este tema.
A continuación,en el caso de la "pantera rosa",siempre está desnuda por el día y su piel es completamente rosa y no se puede ver absolutamente nada  mas  y cuando llega la noche se pone el gorrito y el pijama para irse a dormir.Lo mismo ocurre con los demás  dibujos como:"Piolin","Garfield","Puto",etc.Ya que,suelen llamar la atención también de las personas mayores,pero especialmente de los niños pequeños.Transmitiéndoles cosas buenas para el aprendizaje,tanto como dándoles a entender que se hace por la mañana y que se debería hacer por las noches.
En ese caso,los niños están aprendiendo que por el día pueden llevar cualquier tipo de ropa y cuando llegue la noche es la hora de irse a la cama,pero con una ropa especialmente para dormir "pijama".
En conclusión, creo que los dibujos animados vayan vestidos o no  durante el día creo que no afecta en la educación de los niños ya que estos dibujos solo se tratan de animales y no de personas,pero  se han estado retransmiendo años tras años, de lo contrario si se trataria de una mala influencia ,creo que ya no se retransmitiria,a pesar de que nos encontramos en pleno siglo XXI y todos los padres quieren que sus hijos reciban una mejor educación como lo están hasta ahora,porque los niños aprender muy rápido lo que tienen que hacer y lo que no tienen que hacer.


                             Análisis del texto argumentativo
La estructura de este texto argumentativo es la siguiente:
La primera parte es la introducción,que va desde "En realidad,cuando era pequeña...."hasta"....de que es lo bueno o no.
La segunda parte es la  exposición donde la autora da información sobre las enseñanzas que se dan a los niños mediante los dibujos.En este caso se extiende desde "Según los creadores .....hasta"....la educación de los niños".
La tercera parte corresponde a la argumentación,en la que la autora da argumentos o razones para convencernos de la tesis.Que va desde "Por otro lado..... "hasta"....(pijama).
Finalmente,encontramos la conclusión,en la que se da un pequeño resumen de lo que he explicado  y se repite la tesis.Esta empieza desde...."En conclusión....."hasta"....lo que no tienen que hacer".
Este texto es racional,porque apela la razón del receptor (Porque los dibujos animados van desnudos por el día y con pijama por la noche?.
La tesis de la autora es que si los dibujos animados vayan vestidos o no  durante el día  no afecta en la educación de los niños ya que estos dibujos solo se tratan de animales y no de personas,pero  se han estado retransmiendo años tras años. 


La autora defiende la tesis mediante los siguientes argumentos.
Argumento de la mayoria (son conocidos por la mayoria de gente en el mundo).
Argumentos de la autoridad (Matt Groening)
Argumento hedonista
Implicación del emisor.Que quiere que captes la atención del emisor(En realidad,cuando era pequeña no me importaba si llevaban ropa o no ).
Apelación al receptor (Míralos arriba).
Citas literales: ("pantera rosa","piolin","pluto",garfield").
Connectores ennumerativos (En primer lugar,En conclusión,connectores cronológicos ( Por otro lado,A continuación) connectores causales(Ya que, Porque,A pesar de que,)
conector de causa(En caso de).